FANTASTIC MAG
  • Música
    • Especiales
    • Musicón
    • FPMix
    • La Nueva Carne
    • Fast Date
    • WhatsHype!?
    • Moodtapes
    • Entrevistas
    • Reviews
    • Agenda
    • Conciertos
    • News
  • Moda
    • Hot Hot Hot!
    • Up&Down
    • Especiales
    • I Love To Hate You!
    • News
  • LifeStyle
    • Viral
    • Fantastic Spot
    • Especiales
    • Arte
    • News
  • Cine + TV
    • Especiales
    • Fantastic Series
    • Cartelera
    • Reviews
    • News
  • Libros
    • Especiales
    • Reviews
    • News
  • The Future
    • Especiales
    • FPApps
    • News
  • Opinión
    • Edito
    • Firma
    • La Liga (para dummies)
  • Listas
    • Fantastic 2010
    • Fantastic 2011
    • Fantastic 2012
    • Fantastic 2013
    • Fantastic 2014
    • Fantastic 2015
    • Fantastic 2016
    • Fantastic 2017
    • Fantastic 2018
    • Fantastic 2019
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
FANTASTIC MAG
FANTASTIC MAG
  • Música
    • Especiales
    • Musicón
    • FPMix
    • La Nueva Carne
    • Fast Date
    • WhatsHype!?
    • Moodtapes
    • Entrevistas
    • Reviews
    • Agenda
    • Conciertos
    • News
  • Moda
    • Hot Hot Hot!
    • Up&Down
    • Especiales
    • I Love To Hate You!
    • News
  • LifeStyle
    • Viral
    • Fantastic Spot
    • Especiales
    • Arte
    • News
  • Cine + TV
    • Especiales
    • Fantastic Series
    • Cartelera
    • Reviews
    • News
  • Libros
    • Especiales
    • Reviews
    • News
  • The Future
    • Especiales
    • FPApps
    • News
  • Opinión
    • Edito
    • Firma
    • La Liga (para dummies)
  • Listas
    • Fantastic 2010
    • Fantastic 2011
    • Fantastic 2012
    • Fantastic 2013
    • Fantastic 2014
    • Fantastic 2015
    • Fantastic 2016
    • Fantastic 2017
    • Fantastic 2018
    • Fantastic 2019
  • Libros
  • Reviews

El Libro de la Almohada / Sei Shonagon

  • 20/11/2011
  • 2 minuto leer
  • Redacción

En “El Libro de la Almohada” (publicado por Alianza Editorial en 2004), nos encontramos ante las notas de una mujer cortesana del Japón del siglo X que va dibujándonos la corte y su peculiar y detallada visión de todo lo que le rodea. En principio, uno podría preguntarse por qué ponerse a leer enumeraciones de un sinfín de cosas y anécdotas varias de una mujer que vivió hace más de diez siglos en la corte de un imperio que nos es tan ajeno… Pero la respuesta es sencilla: porque la belleza es atemporal y universal. La escritora no sólo cristaliza su época en una suerte de joya histórica, sino que también inmortaliza la estética de una época pasada. Su mano no escatima en gracia a la hora de dar forma a cada una de las pequeñas secciones que pueblan el libro. El cuidado a la estética se mezcla con esa caracterización de una gente y una sociedad que baila entre lo que resulta sencillamente extravagante por la distancia entre todo ello y el presente y lo que nos suena profundamente familiar, porque a fin de cuentas el ser humano no ha cambiado tanto con el paso del tiempo.

Pero quizá exagere. “El Libro de la Almohada” es una lectura grata que perfectamente podría sustituirse por otros clásicos que la superan en belleza y precisión. Pero aquí nos levantamos frente a una visión exótica que deviene un soplo de aire fresco. Un buen libro que supone, además, un interesantísimo documento del que aprender sobre la corte japonesa del siglo X; aunque quizá lo más interesante sea aquello que hemos comentado: ese paseo cíclico de la humanidad que hace que mucho de lo que Sei Shonagon relata nos resulte próximo, a pesar de detalles totalmente lejanos. A fin de cuentas, la estructura del libro y la manera en que la escritora lo encara, en pequeños formatos cortos y auto conclusivos que no son más que la visión muy personal de ella, nos remite a los blogs. Sí, llamadme loco; pero no temo decir que aquí nos encontramos frente a una de las primeras blogger de la historia. No tiene desperdicio: una lectura que no llega a las doscientas páginas y que ofrece un ritmo tranquilo que puede pausarse perfectamente gracias a su fragmentación en entradas. ¿Por qué no?

[J. Quijano]

TAMBIÉN TE INTERESA

Share
Tweet
Share
Share
Share
Share
Redacción

La redacción de Fantastic Plastic Mag al completo... Cualquiera de nosotros puede haber escrito este post, pero seguro que el que lo ha escrito lo ha hecho con mucho amor.

LO MÁS VISTO
  • "MonstruosaMente" de Alfonso Casas 1
    10 libros y cómics perfectos para regalar esta Navidad
  • Caroline Polachek 2
    Top 10 Temazos de la Semana: Burial, KLAUS, Caroline Polachek, Darkside, Dua Lipa…
  • Fred Fredburguer 3
    Fred Fredburguer: “Nuestra música es divertida, pegadiza, alegre, fresca y frizzante”
  • Call of the Sea 4
    “Call of the Sea” es la aventura gráfica en la que vivirás una pesadilla de Lovecraft
  • Fjällräven 5
    ¿Fan de las mochilas Fjällräven? Te vas a enamorar de esta chaqueta
SÍGUENOS
FANTASTIC MAG
  • ¿Quiénes somos?
  • Colabora
  • Contacta
  • Política de privacidad
Copyright ® 2020 // Todos los derechos reservados

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.

Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale